El Gobierno inicia el trámite para blindar el aborto como derecho en la Constitución
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el inicio de los trámites para blindar el aborto como derecho en la Constitución. Se trata de "evitar retrocesos" ante la "ola reaccionaria".
El Gobierno es consciente de que no es un trámite sencillo. Lo que se plantea es una modificación de la Constitución mediante el artículo 167, que requiere mayorías cualificadas, en este caso de las tres quintas partes del Congreso y otras tantas del Senado. Además el Consejo de Estado concretará técnicamente. Cabe recordar que es un derecho que ya está reconocido, un derecho que está incorporado a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que lo avaló. Si no hubiera acuerdo, se plantearía la comisión paritaria Congreso-Senado.
Podría plantearse, si así lo pide una décima parte del Congreso o del Senado, que se haga un referéndum de ratificación.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha afirmado que se daba "un paso a la garantía y el reconocimiento de los derechos de las mujeres". "Por primera vez -ha resaltado- las mujeres tienen reconocida la libertad en esta propuesta, libertad sobre su propio cuerpo, libertad sobre su proyecto de vida".
El texto incorpora un cuarto apartado al artículo 43 de la Carta Magna (derecho a la salud), que sería el siguiente: "Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres".
Sobre la justificación de este paso, la ministra ha hecho hincapié en que una de las razones de más peso es la "ola reaccionaria", a nivel nacional y a nivel internacional, que pretende "devolver a las mujeres" a "situaciones pasadas". Frente a esa ola reaccionaria es necesario "blindar los derechos de las mujeres".
El Gobierno llama al PP a unirse a la mayoría necesaria para que salga adelante la reforma de la Carta Magna
Se ha referido a los gobiernos del PP-Vox, que han hecho "campo de batalla" en los derechos de las mujeres.
Ha llamado al PP a unirse a la mayoría necesaria para que salga adelante la reforma de la Carta Magna. A juicio de la ministra, en el PP hay "dos almas", una que quiere unirse a esa mayoría y otra que está "en una deriva hacia la ultraderecha muy peligrosa". "Espero que el Partido Popular esté a la altura de este reto y que se sume a la defensa de los derechos de las mujeres", ha enfatizado.
Según Redondo, el Gobierno va a buscar las mayorías cualificadas "con el diálogo, con los consensos, con la búsqueda de una confluencia de voluntades".
Ha defendido que la "inmensa mayoría" de la ciudadanía española "está por esta reforma constitucional" y por ello ha insistido en que el Gobeirno va a trabajar "sin tregua. La sociedad, ha añadido, "no se merece un recorte de derechos feminista".
La ministra también ha recordado que es el movimiento feminista el que, desde hace más de 40 años, lleva buscando el reconocimiento al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.