Moreno se vanagloria de que el gasto por habitante en sanidad supera ya la media nacional: solo 7 euros
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, en una de sus intervenciones en la sesión de control del paasado jueves. Parlamento de Andalucía.
Es un despliegue mediático de los que la Junta de mayoría absoluta del PP acostumbra, diarios y radios de la comunidad, con Canal Sur de punta de lanza, anunciaban tras la sesión de control en el Parlamento el histórico logro de que por primera vez el gasto medio por habitante en sanidad en Andalucía superaba la media española.
Pero no repararon -o no quisieron-, entre el ruido de tanto bombo y platillo, en que este registro sin precedentes fue alcanzado por solo 7 euros. Para tirar cohetes. Insuficiente aún para mejorar la peor gestión sanitaria de España
Algunos, incluso, citaban que el gasto medio en sanidad del país se situaba en 1.757 euros por habitante, frente al récord de 1.764 en Andalucía. Pero no repararon -o no quisieron-, entre el ruido de tanto bombo y platillo, en que este registro sin precedentes fue alcanzado por solo 7 euros. Para tirar cohetes. Insuficiente aún para mejorar la peor gestión sanitaria de España.
Un simple vistazo al informe publicado en agosto pasado, Recursos económicos del Sistema Nacional de Salud, elaborado por Ministerio de Sanidad, con los datos facilitados por las propias comunidades autónomas, del que el presidente andaluz obtuvo la cifra, basta para comprobar cuál es la situación real de la sanidad pública de Andalucía.
Ocupa la cola en esta clasificación de gasto medio por habitante en el lugar décimo tercero de entre 17 comunidades autónomas analizadas
Ocupa la cola en esta clasificación de gasto medio por habitante en el lugar décimo tercero de entre 17 comunidades autónomas analizadas. Sólo por detrás de Andalucía figuran la Comunidad Valenciana, con 162 euros por debajo de la media española, Región de Murcia (-177 euros); Comunidad de Madrid (-289 euros); y Cataluña (-315 euros).
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, responde a las preguntas de la oposición el pasado jueves. Parlamento de Andalucía.
Gasto medio por habitante en sanidad pública por comunidades autónomas
COMUNIDADES AUTÓNOMAS | 1.757 | ||
Asturias (Principado de) | 2.436 | +679 | |
País Vasco | 2.305 | +548 | |
Extremadura |
2.259 |
+502 |
|
Navarra (Comunidad Foral de) | 2.211 | +454 | |
Cantabria | 2.061 | +304 | |
Aragón | 2.055 | +298 | |
Castilla y León | 2.040 | +283 | |
Canarias | 2.036 | +279 | |
Galicia | 2.010 | +253 | |
Balears (Illes) | 1.995 | +238 | |
Rioja (La) | 1.924 | +167 | |
Castilla-La Mancha | 1.777 | +20 | |
Andalucía | 1.764 | +7 | |
Comunitat Valenciana | 1.595 | -162 | |
Murcia (Región de) | 1.580 | -177 | |
Madrid (Comunidad de) | 1.468 | -289 | |
Cataluña | 1.442 | -315 |
Elaboración propia con datos del informe Recursos económicos del Sistema Nacional de Salud, elaborado por Ministerio de Sanidad.
La que más invierte por habitante es el Principado de Asturias, con 679 euros más que la media estatal, seguida del País Vasco (+548); Extremadura (+502), Navarra (+454); Cantabria (+304); Aragón (+298); Castilla León (+283); Canarias (+279); Galicia (+253); Baleares (+238); La Rioja (+167) y Castilla La Mancha (+20).
La diputada socialista y portavoz de Sanidad del grupo socialista, María Ángeles Prieto, pregunta a la consejera de Salud por la defensa de la sanidad pública. Parlamento de Andalucía.
La portavoz del Grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto. Parlamento de Andalucía.
José Ignacio García, portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, inició la sesión de control con una pregunta relativa a la sanidad pública andaluza. Parlamento de Andalucía.
Así que, tras 7 años de la derecha, con Moreno al frente de los dos gobiernos, -el primero con Cs y el apoyo parlamentario de la extrema derecha, y el segundo con mayoría absoluta del PP, al fin se sitúa por encima de la media, por 7 euros. La última de entre todas las comunidades en superar la media estatal. Entre la primera, Principado de Asturias y Andalucía, hay una diferencia de 672 euros por inversión por habitante.
Un 'triunfo' insuficiente, que en absoluto no maquilla que la sanidad pública andaluza es la peor gestionada de España, con las mayores listas de espera, quirúrgicas y de especialistas, y demora media, con menos profesionales por habitante y una Atención Primaria, que, con una media para ser atendido de dos semanas, se derrumba
Un triunfo insuficiente, que en absoluto no maquilla que la sanidad pública andaluza es la peor gestionada de España, con las mayores listas de espera, quirúrgicas y de especialistas, y demora media, con menos profesionales por habitante y una Atención Primaria, que, con una media para ser atendido de dos semanas, se derrumba, a pesar del ímprobo esfuerzo del conjunto de profesionales de la sanidad, cuyas demandas para mejorarla, canalizadas con insistencia por sindicatos, organizaciones y los partidos de izquierda: PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía, no son escuchadas, como la queja continua de la ciudadanía.
Y ante este panorama desolador, cómo puede rechazar el gobierno absoluto del PP de Moreno simplemente por intereses partidistas la quita de la deuda que plantea el Gobierno de España, un millonario ahorro que bien podría destinar a reforzar los servicios públicos esenciales, los que, como la sanidad, la dependencia o la educación, sustenta el estado de bienestar, que se resquebrajan en Andalucía ¿Ni por la ciudadanía es capaz de comprender que el gobierno absoluto de Moreno que puede aceptar la quita y luchar, luego, por un sistema de financiación justo?
La quita supondría un ahorro para las arcas andaluzas de 18.791 millones de euros, 1.687 millones más que Cataluña. Una cantidad que en el caso de Andalucía supera en 3.510 millones de euros el presupuesto récord de la sanidad pública
La quita supondría un ahorro para las arcas andaluzas de 18.791 millones de euros, 1.687 millones más que Cataluña. Una cantidad que en el caso de Andalucía supera en 3.510 millones de euros el presupuesto récord de la sanidad pública.
Una partida que incluye los 533 millones para enriquecer a las empresas privadas sanitarias, en lugar de dedicarlo a la necesitada sanidad pública andaluza para contratar a más profesionales, con mejores salarios. O dotar, a la única comarca de Andalucía sin hospital, la Alpujarra, con su prometido hospital, reducido, -pero aún en el eterno proyecto-, en centro salud con algunas especialidades.
Ante la imposibilidad de aportar datos ciertos que le avalen, salvo el gasto medio por habitante, desmontado, no para de elogiarse con el mayor presupuesto de sanidad de la historia que, superado el cuarto del siglo XXI, cualquier partido -excepto la extrema derecha- en un gobierno andaluz como mínimo alcanzaría.
Lo que no responde Moreno es si con el mayor presupuesto de la historia, del que se jacta, la sanidad pública andaluza no se sostiene y empeora a pasos agigantados, ¿no será por culpa de su propia gestión?
Información relacionada de referencia:
-
El ‘agravio’ que silencia Moreno: en Andalucía hay que esperar para operarse tres veces más que en Madrid y País Vasco, y un mes más que en Cataluña
-
La Junta enriquece a la sanidad la privada y debilita a la pública en otro intento de reducir las listas de espera
-
El tiempo medio de espera para acceder a la Atención Primaria se triplica en los últimos 6 años en Andalucía
-
La sanidad pública andaluza, en situación "crítica"
-
Las listas de espera en Granada no paran de subir: 97.746 pacientes aguardan a un especialista o una operación