El PSOE-A advierte a la Junta de que los médicos "huyen de sus condiciones" tras rechazo del 82% de contratos en Primaria

-
"No faltan médicos en Andalucía, lo que faltan son condiciones laborales dignas y atractivas", advierte María Ángeles Prieto
La portavoz socialista de Salud, María Ángeles Prieto, ha denunciado este lunes el "fracaso total" del Gobierno andaluz en materia sanitaria, que ha sustentado en el "rechazo generalizado" a la oferta de 837 contratos de larga duración para médicos de distintas especialidades, de los que sólo se han aceptado 181.
"No faltan médicos en Andalucía, lo que faltan son condiciones laborales dignas y atractivas", ha sostenido Prieto, quien ha inferido de esos datos que "los médicos huyen de las condiciones de la Junta", según una nota de este partido.
Ha subrayado el caso de los médicos de familia, especialidad que ha rechazado el 82% de los contratos ofertados, para precisar que ha sido "altísimo" en la provincia de Granada, donde ha sido del 100% de la oferta. Una situación que refleja, según la representante socialista, "una crisis grave de atractivo profesional en Atención Primaria".
A juicio de la diputada autonómica socialista, la alta sobrecarga asistencial, la falta de estabilidad y recursos puede ser las causas del rechazo, que sustenta, igualmente, en la desmotivación generalizada entre los MIR, la fuga de talento a otras comunidades autónomas o al extranjero, donde se ofrecen mejores condiciones laborales.
Una situación muy similar se ha producido en el caso de la oferta de contratos para pediatras en Atención Primaria, con el 96% de rechazo, mientras que las contrataciones para el resto de especialidades ha suscitado un 57% de rechazo.
Las especialidades más rechazadas han sido anestesiología, rehabilitación y otorrinolaringología. Según Prieto, "nueve de las 14 especialidades presentan más de 60% de plazas vacías, lo que indica una clara crisis de atractivo".
La portavoz socialista de Salud ha criticado que esta oferta no se haya realizado hasta mediados de julio, mientras en otras comunidades autónomas se hizo antes.
"¿Quién se queda esperando aquí en Andalucía, sin saber si va a trabajar y en qué condiciones?", se ha preguntado la dirigente socialista, que ha señalado cómo en otras comunidades se ofertaban "contratos de larga duración, mejores salarios y ayudas para vivienda muchos meses antes de terminar la residencia"
"¿Quién se queda esperando aquí en Andalucía, sin saber si va a trabajar y en qué condiciones?", se ha preguntado la dirigente socialista, que ha señalado cómo en otras comunidades se ofertaban "contratos de larga duración, mejores salarios y ayudas para vivienda muchos meses antes de terminar la residencia".
"Los que no han huido de Andalucía están trabajando en la privada", ha precisado María Ángeles Prieto, que ha destacado la responsabilidad del Gobierno andaluz en esta situación.
"Muchas de las plazas ofertadas son para cubrir vacantes en centros y servicios de difícil cobertura y la Consejería de Salud sigue sin poner en marcha un sistema de incentivos para recompensar y hacer más fácil y atractivo el trabajo en estos lugares de difícil desempeño", ha criticado Prieto.