CCOO, Queremos+
Ninguna de las participantes ha recibido aún la llamada de la Junta, que se comprometió a llamar una a una a las mujeres

Mujeres de toda Andalucía se unen para denunciar a la Junta por el escándalo de los cribados de cáncer de mama

Política - IndeGranada - Martes, 7 de Octubre de 2025
Sesenta mujeres han acudido a la sede de Amama para abordar las acciones judiciales en una reunión en la que han participado vía telemática otras tantas.

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama Amama emprenderá acciones legales contra la Junta por el escándalo en los cribados. El abogado de la asociación ha mantenido este martes una reunión con mujeres afectadas por los fallos en el programa para analizar los detalles de esas acciones. Físicamente han acudido sesenta mujeres y otras tantas han participado vía telemática. Además, la asociación ha recibido más de 400 mensajes en el correo electrónico, que está colapsado. El letrado, Manuel Jiménez, estudiará caso a caso para decidir si será una demanda colectiva o se presentará de manera individual. 

De momento y, pese a que el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, dijo que se iba a llamar una a una a las mujeres afectadas, que el Gobierno andaluz llegó a cifrar en 2.000, ninguna de las asistentes a la reunión ha recibido esa llamada. 

De ahí que Amama haya exigido que se hagan ya las pruebas necesarias y se revisen mamografías. Su presidenta, Ángela Claverol, ha urgido a la Junta a que les hagan las pruebas ya a las mujeres cuyos resultados en la primera mamografía del cribado no fue concluyente. Ha insistido en que no quiere conocer el fallo para que cesen a nadie, "sino para que no vuelva a ocurrir".

"Jugar con la vida de las mujeres...eso no puede volver a pasar"

"Jugar con la vida de las mujeres...eso no puede volver a pasar", ha señalado el abogado.

Según la información que ha llegado a Amama, hay tres fallecimientos. No obstante, han señalado que quieren ser prudentes y contrastar si fueron como consecuencia de posibles negligencias. 

Desde Amama también han lamentado el "poco tacto" del presidente andaluz cuando sijo que no se había informado para no alarmar. Lo que han generado es "más cáncer y más dolor", han reprochado. 

También han llamado la atención sobre el protocolo del cribado del cáncer de mama, que han retirado de la página web del SAS. 

Concentración, este miércoles, ante la Delegación de Salud

Bajo el lema "Nuestra vida no puede esperar", se ha convocado una concentración este miércoles, 8 de octubre, a las 19.00 horas, ante la Delegación de Salud de la Junta en Granada. "Los inadmisibles fallos en el cribado del cáncer de mama por parte del SAS están poniendo en peligro la vida de miles de mujeres", advierte la convocatoria. 

La concentración coincide con la que se celebrará en Sevilla, ante los servicios centrales del SAS. La movilización de Sevilla ha sido apoyada por numerosos agentes sociales como la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) -que destapó el escándalo-, UGT, CSIF, CCOO, Facua y Marea Blanca, además partidos políticos como el PSOE o Adelante Andalucía.