La Plataforma Cívica por la República homenajea a los concejales de la primera corporación democrática de Granada en el 94 aniversario de la II República
La Plataforma Cívica por la República de Granada ha rendido homenaje este sábado, en la Plaza de la Mariana, a los concejales de la primera corporación democrática de la ciudad en la II República. Se ha celebrado el 12 y no el 14, como viene siendo habitual, por la Semana Santa. Aunque, como ha recordado la Plataforma, coincide con la fecha de la jornada electoral.
Integrantes de la Plataforma han leído las microbiografías de los 35 concejales de la Coalición Republicana Socialista, entre los que había tres trabajadores manuales, lo que supuso "una verdadera revolución democrática".
La mayoría de estos concejales fueron fusilados, otros partieron al exilio y, en otros casos, fueron inhabilitados para ejercer su profesión.
Partido Republicano Autónomo de Granada
- José Pareja Yébenes, catedrático de Patología
- José Martín Barrales, catedrático de ginecología
- Antonio Álvarez de Cienfuegos Cobos, médico bacteriólogo, fue presidente de Diputación.
- Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química general, fue concejal de Abastos y llegó a ostentar la Alcaldía.
- Ángel Saldaña Pérez, catedrático de Matemáticas en el Instituto General Técnico.
- Claudio Hernández López, médico, discípulo de Alejandro Otero.
- Francisco Ramírez Camarero, industrial.
- Ruiz Fajardo Fernández, periodista.
- Francisco Gómez Román, médico.
- Manuel Salinas Pérez, comerciante.
- Rafael Vaquero Sanmartín, industrial.
- Francisco Roca Yébenes
- Antonio Dalmases, propietario de Almacenes Dalmases, restaurador.
- Miguel Lozano Gómez, comercciante.
- Juan Félix Sánchez Blanco, abogado. Fue alcalde de octubre a diciembre de 1934.
Partido Socialista
- Alejandro Otero, insigne médico. Se exilió en México y llegó a ser presidente de la República en el exilio. Su entierro tuvo carácter de funeral de Estado.
- Wenceslao Guerrero Carmona, trabajó en el Instituto Nacional de Previsión y obtuvo el mayor número de votos en su distrito, el Albaicín.
- Juan Comino, abogado.
- José Valenzuela Marín, dependiente de comercio.
- Francisco Menoyo Baños, militar, se dio de baja en el Ejército en 1931 y fue el primer alcalde socialista.
- Manuel Fernández Montesinos Lustau, médico e intelectual ligado a El Rinconcillo. Casado con Concha García Lorca, era alcalde cuando estalló el golpe militar.
- Rafael García Duarte Salcedo, hijo de una estirpe de pediatras, catedrático.
- Rafael Gómez Suárez, camarero.
- Virgilio Castilla, maestro sastre.
- Pablo Cortés, maestro.
- Félix Bárcenas
- Juan Fernández Rosillo, impresor. Propietario de los talleres tipográficos Rosillo.
- Maximiliano Hernández Martínez, comerciante.
- Federico García Ponce, factor ferroviario.
- Eduardo Molina Díaz, industrial.
Acción Republicana
- Constantino Ruiz Carnero, escritor y periodista, director de El Defensor de Granada.
- José Mejías Manzano, médico.
- José Palanco Romero, catedrático deHistoria.
- Francisco Rubio Callejón, abogado,
- Ricardo Corro Moncho, abogado,
- Enrique Marín Forero, abogado.