CCOO, Queremos+
Critica la "nula transparencia" de la Junta

El PSOE pide a la alcaldesa que "no se ponga de perfil" y "defienda y proteja a las mujeres" ante el escándalo de los cribados

Política - IndeGranada - Viernes, 24 de Octubre de 2025
Raquel Ruz ha explicado que la iniciativa socialista busca que Ayuntamiento y Delegación de Salud establezcan una estrategia conjunta para informar, atender y dar respuesta a cientos de mujeres que, en estos momentos, están "desconcertadas ante la falta de información por parte de la Junta".
Raquel Ruz, en rueda de prensa.
PSOE
Raquel Ruz, en rueda de prensa.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Raquel Ruz, ha dado a conocer hoy una moción que la formación de izquierdas ha elevado al pleno de octubre para que el gobierno que preside Marifrán Carazo "no se ponga de perfil ante el escándalo de los cribados del cáncer de mama en Andalucía" y d"efienda a las mujeres afectadas en la capital por la gestión de Moreno Bonilla". La socialista ha avanzado que su grupo instará al Ayuntamiento de Granada a que "asuma sus competencias como administración más cercana y dé respuesta ante un asunto de este calado, protegiendo, defendiendo y exigiendo responsabilidades al Gobierno andaluz".  

Así, ha detallado que la propuesta exige al gobierno de Carazo que el Ayuntamiento asuma "un papel activo" en la solución de la crisis de los cribados del cáncer de mama y se ha referido a "la falta de transparencia" del Gobierno andaluz y a la "pasividad" del PP en Granada, "ante un problema de salud pública de estas dimensiones y ante la falta de información sobre el impacto en la capital".

En este contexto, Ruz ha reivindicado que la detección precoz es esencial y que la cobertura en Granada capital, actualmente en el 70%, está "lejos del estándar europeo del 80%, cayendo hasta el 25% o 30% en algunos barrios periféricos". Por ello, la moción del PSOE exige al Ayuntamiento coordinarse con la Delegación de Salud para "garantizar la llegada de la unidad móvil a estas zonas, realizar campañas de sensibilización, y reclamar a la Junta de Andalucía transparencia en los datos, un Plan Urgente de Refuerzo del programa y una auditoría externa".

Al respecto, la líder de la oposición ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar una mesa de acción conjunta entre el Ayuntamiento y la Delegación de Salud, donde las concejalías de Salud e Igualdad diseñen estos "planes de comunicación, de información y de concienciación sobre la importancia de realizarse las pruebas diagnósticas". Ruz ha insistido sobre la "urgencia de mejorar los datos en la capital, dado que los estándares europeos exigen una cobertura del 80% de las mujeres de entre 50 a 69 años, cifra que en Granada capital se queda en el 70%, y en algunos barrios periféricos solo abarca  el 25 o el 30 % de la población en riesgo, una situación que pone de manifiesto las desigualdades que ha traído a los diferentes distrito de la ciudad la gestión sanitaria del PP".

"el Ayuntamiento tiene que coordinarse con la Delegación de Salud para que la unidad móvil de mamografía pueda llegar a esos barrios donde la cobertura es menor"

Por otro lado, la máxima responsable del PSOE en la ciudad ha incidido en que "el Ayuntamiento tiene que coordinarse con la Delegación de Salud para que la unidad móvil de mamografía pueda llegar a esos barrios donde la cobertura es menor. Hay que facilitar que las mujeres puedan  hacerse las pruebas preventivas y concienciar sobre su importancia para salvar vidas".

Ruz ha finalizado su intervención advirtiendo a la alcaldesa que "vamos a exigirle que defienda la salud de la granadinas, y deje de seguir con esta política del avestruz cada vez que tienen que proteger a los granadinos y granadinas sobre las consecuencias del desmantelamiento de la sanidad pública que estos último años ha ejecutado Moreno Bonilla y cuyas consecuencias estamos padeciendo todos los días".