Exhumados los restos de los 'Cinco de Cúllar', víctimas del franquismo asesinadas en 1947
Se encontraban sin identificar en una fosa común en el cementerio de esta localidad.
El Tribunal Constitucional no admite el recurso para localizar los restos de Dióscoro Galindo, asesinado junto a Lorca
La nieta del maestro recurrió al Constitucional tras la negativa de un Juzgado de Granada y de la Audiencia Provincial a activar esta búsqueda.
Homenaje en Granada a la resistencia antifranquista
Organizado por la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación al cumplirse 50 años de la caída de 1971.
Los trabajos en la fosa de víctimas del franquismo en Padul avanzan con la localización de restos
Según informa el Ayuntamiento, la disposición de los restos es muy diferente a los enterramientos localizados y apunta a que se corresponderían con personas represaliadas.
Almuñécar rendirá homenaje a cinco vecinos que sufrieron la represión nazi
El pleno municipal aprobó, por unanimidad, la moción presentada por IU-Podemos para instalar una placa o monolito con sus nombres.
La memoria histórica vuelve a la escuela
Tras el parón por la pandemia, la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación ha vuelto a dar una charla para hablar al alumnado sobre la Segunda República, el golpe franquista y episodios de la guerra civil como La Desbandá.
La Asociación 14 de Abril denuncia "el abandono institucional de las víctimas del franquismo"
A pesar de que la Ley determina que el 14 de junio se conmemorará el Día del recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe miliar y la dictadura franquista en Andalucía, el gobierno de la Junta de Andalucía "se desentiende de su cumplimiento".
La Asamblea Andaluza por la Memoria Histórica considera que la Junta 'se burla' de las víctimas del franquismo, al entregar a Felipe VI la medalla de honor de Andalucía
La Desbandá: 'Paso a paso, nombre a nombre'
Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, recuerda en este artículo La Desbandá, al comenzar la marcha simbólica que, este año reducida por la pandemia, recordará a las víctimas de la población civil masacradas en la carretera entre Málaga y Almería por las tropas franquistas.
La Asociación 14 de Abril denuncia "la vandalización constante" de la placa que recuerda la liberación de 300 presos asturianos en el Fuerte de Carchuna
La placa que recuerda este episodio histórico "es arrancada de forma sistemática" de una de las entradas al recinto del Fuerte, donde fue colocada con motivo del 80 aniversario de la denominada Operación Carchuna por iniciativa del colectivo memorialista de la Costa de Granada, a pesar de ser reemplazada en cada ocasión que desaparece.