Y sin embargo, nos queda mucho por hacer
Francisco Vigueras e Isidoro Coello, de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, repasan en este artículo, en el que recuerda también los éxitos del movimiento memorialista, el trabajo pendiente para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica de Andalucía.
Contra el silencio de la desmemoria
Junto a la tapia del cementerio de Granada, frente a la que desde hace un año luce el memorial de homenaje a las más de 4.000 personas fusiladas por el franquismo, asociaciones memorialistas y familiares de víctimas del fascismo reclamaron pasar de las palabras a los hechos en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía y el fin ya de la impunidad que aún goza el franquismo.
Colectivos memorialistas reclaman dignificar el arco de entrada a la antigua prisión provincial
Junto a ese Lugar de la Memoria han leído un manifiesto en el que denuncian el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica de Andalucía y reclaman la derogación de la Ley de Amnistía, así como la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos y del general Queipo de Llano de la Basílica de la Macarena.
Armilla reconoce la figura de Virgilio Castilla, presidente de la Diputación fusilado en 1936 y da su nombre a un parque de la localidad
Armilla reconoce la figura del que fuera presidente de la Diputación Virgilio Castilla Carmona, fusilado en 1936, dando su nombre a un parque de la localidad.
Juan Carreño Vargas, maestro social-ugetista y diputado del PSOE, primera víctima de la represión política en Granada
El profesor de Historia Contemporánea de la UGR y presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica se hace eco de la trayectoria política y sindical del maestro Juan Carreño Vargas, diputado electo en la legislatura constituyente de Granada de 1931 quien fallecería en “circunstancias nunca aclaradas” en la Comisaría de la Calle Duquesa, a consecuencia -al menos- de malos tratos y falta de asistencia médica cuando era interrogado/torturado en calidad de detenido por pertenecer al Comité de Huelga general revolucionaria en octubre de 1934.
Colectivos memorialistas convocan a un homenaje "reivindicativo" en recuerdo a las víctimas del franquismo el 18 de julio
En el acto, que se celebrará a partir de las 19.30 horas, se guardará un minuto de silencio, intervendrán portavoces de los colectivos y familiares de los últimos alcaldes republicanos de Huétor Tájar y Vélez Benaudalla.
Junta y Diputación suman esfuerzos para la exhumación de víctimas del franquismo en la provincia
El protocolo firmado por las dos instituciones marca como actuaciones prioritarias el Barranco de Víznar, los cementerios de Pinos Genil, El Padul, Castell de Ferro y Jayena y las fosas de Chite y Tocón de Íllora.
La Junta autoriza una nueva búsqueda de la fosa de Lorca
Hay indicios "suficientes" para buscar los restos bajo la fuente del Parque dedicado al poeta en Alfacar, tras reavivarse la teoría de que fueron depositados en ese lugar.
Memoria y reconocimiento: Virgilio Castilla, presidente de la Diputación Provincial de Granada (1931-1936)
Con motivo de la inauguración de Parque de Ocio Virgilio Castilla Carmona, en Armilla, este sábado 14 de julio, el profesor Rafael Gil Bracero, del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, evoca la figura política del que fuera presidente de la Diputación Provincial de Granada, fusilado en las tapias del Cementerio de San José en la madrugada del 2 de agosto de 1936.
Verdad, Justicia y Reparación defiende el acto del 18 de julio y asegura que ha hecho "todo lo posible" por un único homenaje
En un comunicado, la asociación memorialista asegura que el acto institucional tiene "un protocolo rígido, con excesivo protagonismo oficial" y reivindica un acto "reivindicativo".