La UGR logra 15 millones de euros de una convocatoria estatal para reforzar sus infraestructuras científicas
Es la primera universidad andaluza en la obtención de fondos para la adquisición de equipamiento científico-técnico.
Una nueva técnica desarrollada en Granada permite capturar y analizar el cromosoma Y, uno de los más pequeños del genoma humano
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y Genyo, en el PTS, han desarrollado una nueva técnica genética que permite capturar y analizar el cromosoma Y, uno de los m
La UGR, líder en becas de investigación en España por delante del CSIC y la Complutense
Una de cada diez ayudas del Ministerio de Ciencia para realizar tesis doctorales son para la universidad granadina.
Idean un sistema para reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia en accidentes
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Valencia ha ideado un sistema que ayudaría a reducir el tiempo que tardan los servicios de emergencia en lle
El Instituto de Investigación Biosanitaria logra aumentar la eficacia analgésica de los medicamentos derivados del opio
Un grupo de investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (Ibs.Granada) ha identificado un mecanismo farmacológico por el cual se incrementa la eficacia analgésica de los med
La UGR ofrece diez becas de hasta 4.300 euros al mes para atraer investigadores de alto nivel
El programa de becas de investigación Athenea3i ofrece un total de 10 becas en la Universidad de Granada con una duración de tres años.
La melatonina ayuda a combatir la pérdida de masa muscular en el envejecimiento, demuestra un estudio de la UGR
Un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que la administración de melatonina (una hormona natural que produce nuestro organismo) ayuda a co
La UGR demuestra científicamente que las mujeres sienten más frío que los hombres después de comer
-
Investigadores de la Universidad de Granada señalan que las mujeres tienen un sistema termoregulatorio mucho más eficiente que los hombres en respuesta a la comida