La Calle Mata reclama espacios para que las personas sin hogar puedan refugiarse del calor extremo

Miembros del colectivo social La Calle Mata han iniciado, a partir de las 11, una concentración frente al Ayuntamiento para reclamar, una vez más, espacios donde las personas sin hogar puedan refugiarse del calor extremo.
Con paraguas que simbolizan las medidas protectoras contra el calor, y con carteles reivindicativos de la necesidad urgente de un 'refugio climático', los activistas de La Calle Mata se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento de la capital, en la plaza del Carmen, "con la esperanza de reblandecer el, hasta este momento, duro corazón de las personas que están obligadas a realizar una buena gestión de los asuntos públicos, y deben, por mandato de la ciudadanía, de procurar el bienestar de los habitantes de esta maravillosa ciudad", afirma La Calle Mata en una nota de prensa.
"La pertinaz posición del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, liderado por la Sra. Marifrán Carazo, en relación a la rotunda negativa a poner en funcionamiento un refugio climático que permita defenderse de las duras temperaturas a las personas sin hogar, fuerza al movimiento social "La Calle Mata" a mantener una permanente concentración en las puertas del Ayuntamiento de la ciudad. La urgencia de los efectos en las calles del cambio climático, y después de encierros, concentraciones, reuniones fallidas -los responsables municipales siempre desaparecen por la puerta de atrás-, ruedas de prensa, carocas reivindicativas en el Corpus e intentos fallidos de hablar con la regidora, llevan a la organización social a tomar esta contundente medida", explica el colectivo.
Resalta La Calle Mata que esta "dura posición de Marifrán y su equipo de gobierno contradice la normativa vigente de la propia Junta de Andalucía respecto a las medidas a adoptar para aminorar los efectos de las altas temperaturas en la población más vulnerable; y lo que es más grave, se coloca nuestros gobernantes en la orilla contraria a un posicionamiento humanitario, a una natural protección de los que son de tu misma especie".