Íllora celebra hasta el domingo las IX Jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica

Íllora refuerza su compromiso democrático con la celebración de las Jornadas de Recuperación de la Memoria Histórica. Desde este martes y hasta el domingo 23 de noviembre, el municipio ofrece cine, exposiciones, testimonios y homenajes a víctimas de la represión franquista.
El Ayuntamiento de Íllora inicia una nueva edición de un ciclo cultural que se ha consolidado como uno de los más relevantes de la provincia en materia de divulgación y preservación del pasado reciente. El municipio propone una programación amplia que combina reflexión, cultura y reconocimiento a las víctimas de la represión franquista.
El alcalde de Íllora, Antonio Salazar, ha destacado que “estos días representan un ejercicio de dignidad colectiva. Conocer lo que ocurrió, dar voz a quienes la perdieron y abrir espacios de conocimiento es una obligación democrática. Íllora ha demostrado, año tras año, que la memoria es un compromiso vivo y valiente”.
El regidor ha invitado a la ciudadanía a participar: “Esperamos una gran asistencia. Cada acto aporta algo distinto: historia, arte, sensibilidad, saber académico y, sobre todo, humanidad.”
El programa reúne cine documental, investigación local, exposiciones inéditas, encuentros con especialistas y homenajes públicos en Alomartes e Íllora.
Programación:
Martes 18 de noviembre
Ciclo de Cine – “Melchor Rodríguez, el ángel rojo” (2015), de Alfonso Domingo
Museo Municipal • 18:00 h
Proyección del documental que narra la vida de Melchor Rodríguez, figura clave por su papel humanitario durante la Guerra Civil. El filme repasa su intervención para detener las sacas de las cárceles madrileñas, su enfrentamiento a multitudes para evitar asesinatos y su papel como último alcalde de la II República. Tras la proyección habrá un breve coloquio con el público.
Miércoles 19 de noviembre
Ciclo de Cine – “Carmen de Burgos. La voz silenciada” (2017), de Pedro Callejas Medina
Museo Municipal • 18:00 h
Documental dedicado a la vida y obra de Carmen de Burgos “Colombine”, pionera del periodismo y defensora de los derechos de las mujeres. La proyección aborda su activismo, su obra literaria, su papel en la lucha por el divorcio y el voto femenino, y el silenciamiento que sufrió bajo la dictadura. Coloquio final para compartir impresiones.
Jueves 20 de noviembre
Inauguración de la exposición “Agapito Marazuela y las milicias segovianas”
Museo Municipal – Sala María Manrique • 18:30 h
Exposición comisariada por Aku Estebaranz que reúne fotografías inéditas del CDMH de Salamanca. Las imágenes muestran a un joven Agapito Marazuela integrado en las Milicias Antifascistas Segovianas en el Madrid de la Guerra Civil. La muestra destaca por su valor documental y por recuperar material visual desconocido hasta ahora. Horarios de visita: de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h, de miércoles a domingo.
Charla-coloquio “Óxido y Odio”, con Alfonso Martínez Foronda
Sala María Manrique • 18:30 h
El investigador y profesor analizará el movimiento obrero y estudiantil andaluz durante el franquismo, así como testimonios y documentos que revelan mecanismos de represión y resistencia. La sesión permitirá un diálogo abierto con el público.
Viernes 21 de noviembre
Exposición “Memoria”, de Juan Mar
Museo Municipal – Sala Manuel Argüelles Márquez • 18:30 h
El artista castrileño presenta más de 70 obras creadas a partir de técnicas mixtas y soportes diversos: instalaciones, escultura, objetos cotidianos intervenidos y pintura. La muestra aborda la justicia social, las desigualdades y la reparación simbólica. La exposición está dedicada al cantaor Miguel Poveda por su acompañamiento personal y artístico.
Agradecimiento público al diario El Independiente de Granada
Reconocimiento por su labor investigadora en la recuperación de historias silenciadas y en la difusión rigurosa de la memoria democrática en la provincia.
Testimonios: “El caso del maestro Francisco Ruiz Guiraum”. Con José Ávila, Silvia González, Agustín Linares y José Peña.
Los ponentes presentarán su investigación sobre la vida, detención y asesinato del maestro Ruiz Guiraum, ejecutado en 1936 en el Barranco de Víznar. Se expondrá documentación, contexto histórico y el impacto en su familia.
Sábado 22 de noviembre
Homenaje a las víctimas del franquismo
Cementerio Municipal de Alomartes • 12:00 h
Ofrenda floral, instalación de placa conmemorativa e intervenciones institucionales y libres. El acto contará con la música del dúo de guitarra Adagio Nazarí, que acompañará este tributo de carácter público y solemne.
Domingo 23 de noviembre
Acto de homenaje en Íllora
Cementerio Municipal de Íllora • 12:00 h
Segundo acto conmemorativo en recuerdo de las víctimas del municipio. Habrá intervenciones y un cierre musical a cargo de Adagio Nazarí.























