La operación de la UDEF registró dependencias policiales, municipales y del SIPLG, sindicato policial mayoritario

Los agentes de la UDEF llevaron a cabo un total de seis registros durante la operación desplegada el pasado martes por orden de Juzgado de Instrucción número 4 de Granada, que investiga supuestas una supuesta trama de amaños en oposiciones a Policía Local de Granada.
De esos seis registros, cuatro se llevaron a cabo en la capital, centro de esa supuesta trama. Según fuentes conocedoras de la investigación, además de la Huerta del Rasillo, donde se registraron despachos y distintos departamentos, los agentes de la unidad especializada de la Policía Nacional entraron en dependencias del Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada (SIPLG), mayoritario en el Cuerpo, como ya apuntó El Independiente de Granada.
La investigación judicial se puso en marcha a raíz precisamente de un conflicto interno de este sindicato, que denunció a su anterior secretario general por apropiación indebida
La investigación judicial se puso en marcha a raíz precisamente de un conflicto interno de este sindicato, que denunció a su anterior secretario general por apropiación indebida. En sus declaraciones como investigado -está pendiente de juicio-, atribuyó las acusaciones de los que fueron sus compañeros a la intención de "acallarle la boca", por lo que conocía de este presunto fraude. La jueza dedujo testimonio al aparecer indicios de la comisión de un presunto fraude en las oposiciones a Policía Local que incluía pagos de dinero.
"Desprendiéndose de lo actuado un presunto fraude en las oposiciones a Policía Local en Granada con presuntos pagos efectuados de dinero procedente del SIPLG-USPLBE a un tal Luismi (según se desprende de los whatsapp) y el presunto cobro por parte del tal Luismi a instancia del Sr. Miguel F. de cantidades procedentes de fondos del SIPLG-USPLBE afirmando el investigado además que la interposición de esta querella a instancias del Sr. Miguel F. obedece al conocimiento que el querellado tenía de un presunto amaño en las oposiciones para Policía Local en el Ayuntamiento de Granada alegando que con la querella querían acallarle la boca".
En la causa abierta por la jueza y que dio lugar a esta operación policial se investigan, según los indicios que propiciaron su apertura, presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y extorsión
En la causa abierta por la jueza y que dio lugar a esta operación policial se investigan, según los indicios que propiciaron su apertura, presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y extorsión.
De los registros, los agentes se llevaron documentación, ordenadores y también móviles. En total, según confirmó la propia alcaldesa, Marifrán Carazo, hay seis policías investigados.
Además de Granada, la UDEF se trasladó también a Albolote y Algarinejo, donde se llevan o llevaron a cabo procesos de selección bajo sospecha y en los que habría intervenido la presunta trama policlal. En el caso de Albolote, la selección de cuatro agentes está cuestionada. En los audios que recogen conversaciones sobre la manera en la que supuestamente procedía la trama -publicados por The Objective-, aparece el hasta ahora jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, que dimitió tras la operación, y el presidente del tribunal, policía en la capital, hablando de uno de los aspirantes.
El Ayuntamiento de Albolote, a través de un comunicado remitido por el alcalde, Salustiano Ureña, se desvinculó este miércoles de la presunta trama, haciendo hincapié en que el origen está en Granada. En este Ayuntamiento, según Europa Press, los registros incluyeron dependencias de Secretaría del Consistorio.
Tras salir a la luz los audios, el Ayuntamiento de Albolote paralizó ese proceso selectivo y acudió a la Fiscalía, como hizo después el de Granada.
También hubo registros en Algarinejo, según el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien a preguntas de los periodistas en Granada, detalló que la Jefatura de Policía Nacional en Andalucía Oriental colabora y está colaborando en la operativa.
"Lo que se ha hecho ha sido recabar toda la información, coger todos los elementos que pudieran contener cualquier tipo de información vinculada a los hechos que se están investigando", que "son de distinta índole y que lógicamente son muy graves", explicó el delegado.
Más información:
-
Dimite el jefe de la Policía Local de Granada, tras ser investigado por presuntos amaños en oposiciones
-
El gobierno local del PP cambia el tribunal del concurso oposición para intendente que presidía el jefe de la Policía Local de Granada
-
La UDEF interviene documentación, móviles y ordenadores en el registro de los despachos del jefe de la Policía Local y otros mandos
-
La UDEF registra las dependencias de la Policía Local de Granada
-
Agentes de la UDEF de Madrid y de blanqueo de capitales de Granada llevan a cabo los registros por orden del Juzgado de Instrucción 4
-
Los registros se extienden al área de Recursos Humanos de Granada
-
La UDEF requisa documentación en Albolote
-
La UDEF también hizo registros en Algarinejo
-
La Fiscalía remitió a los juzgados las denuncias de Granada y Albolote para incorporarlas a la investigación