El festival de Íllora rinde en esta edición un particular tributo a Antonio Machado

Se hace camino al cantar

Cultura - IndeGranada - Sábado, 26 de Julio de 2025
Parapanda Folk de Íllora se vistió con los versos de Machado y Lorca para brillar con luz propia a través de la voz de Amancio Prada, en un concierto que dialogó a la perfección con la vitalidad arrolladora de aires celtas de los sevillanos Stolen Notes.

La noche del viernes del 34º festival Parapanda Folk de Íllora se vistió con los versos de Machado y Lorca para brillar con luz propia a través de la voz de Amancio Prada, uno de los mejores artesanos que tiene la música tradicional de este país y que regaló al público que abarrotaba el Anfiteatro Enrique Morente un buen puñado de canciones hilvanadas entre historias y recuerdos con extrema delicadeza y sentimiento. Fue el suyo un concierto con corazón y con poesía, con mucha poesía, con toda la poesía, y que dialogó a la perfección con la vitalidad arrolladora de aires celtas de los sevillanos Stolen Notes. 

El leonés Amancio Prada llegaba al festival de Íllora, que en esta edición rinde un particular tributo a Antonio Machado, apenas unas semanas después de recibir el Pozo de Plata en Fuente Vaqueros, la tierra que vio nacer a Federico. Demasiadas coincidencias para un cantor -así prefiere que le denominen- que lleva más de cincuenta años musicando los versos de los más grandes. Se canta lo que se pierde, Soñé que tú me llevabas o Canción de amor número 2 sonaron de una forma mágica, casi mística, en un auditorio cómplice que se emocionó como siempre como nunca. 

Surcando y explorando todos los caminos, Prada se adentró también, al cobijo tan solo de su voz y su guitarra, en algunos de los temas populares que le acompañaron desde su infancia; en su juventud; y en una época más madura del lado de artistas como Agustín Garccía Calvo, Chicho Sánchez Ferolosio o Enrique Morente

Surcando y explorando todos los caminos, Prada se adentró también, al cobijo tan solo de su voz y su guitarra, en algunos de los temas populares que le acompañaron desde su infancia, cuando cantar se convertía en la forma de entrar en contacto con la naturaleza y el mundo; en su juventud, cuando París le descubrió un mundo de complicidades y a Georges Brassens; y en una época más madura del lado de artistas como Agustín García Calvo, Chicho Sánchez Ferlosio o el propio Enrique Morente, con quien “bebió de los mismos manantiales”: Miguel Hernández, San Juan de la Cruz… A ellos, a Rosalía y también a Lorca les recordó y les cantó al tiempo que compartía las anécdotas que han jalonado una de las carreras más sólidas de la música en este país, cerrando su recital con Libre te quiero y la ovación de pie del público.

La poesía dejó paso entonces al sonido de las gaitas, los whistles, la mandola y el bodhrán de la mano de cuatro músicos andaluces (uno de adopción) que bajo el nombre de Stolen Notes suman ya dos décadas de idilio con la música irlandesa y de experimentación con todos los ritmos celtas.

Stolen Notes, en el Parapanda.

Los de Sevilla repasaron en su directo los temas de su último álbum, Hive, donde le dan una vuelta de tuerca a los reels, jigs y polkas tradicionales irlandesas y escocesas a partir de su fusión con estructuras de blues, funk y música contemporánea. Temas como The Dancing Kid, The Broken Ankle, The Brain Burn, Providence, An Scottish Journey, The Bougainvillea o Autumn Wedding proporcionaron un maravilloso viaje desde Íllora por el corazón de Irlanda y Escocia.

AGENDA PARAPANDA FOLK

Domingo 27 de julio de 2025

La catalana Carola Ortiz y la formación marroquí Rif Experience protagonizan la jornada de clausura del festival Parapanda Folk de mañana domingo, ‘Caminos sobre la mar’, con una doble actuación. 

Carola Ortiz es una figura polifacética y en continuo movimiento dentro del panorama musical español y europeo. Volcada en la música de raíz, el jazz y la canción de autor, destaca por su creatividad, compromiso cultural y la búsqueda constante de innovación a través de proyectos como Cantareras o Pecata Beata. Su recorrido abarca tanto la música instrumental como la producción, la composición y la investigación artística interdisciplinaria.

Rif Experience Band es un colectivo musical moderno del Rif que reinterpreta la música amazigh tradicional con instrumentos contemporáneos y letras de contenido social. Como parte de una nueva ola artístico-contemporánea rifeña, han logrado alcance local y más allá, pese a operar en un entorno político y cultural conflictivo.

  • 'Caminos sobre la mar', con las actuaciones de Carola Ortiz y Rif Experience
  • A partir de las 22.00 horas
  • En el Anfiteatro Municipal Enrique Morente de Íllora (Granada)
  • Entrada gratuita

Texto y fotos: Parapanda Folk