CSIF denuncia "la creciente privatización" de los servicios de Ayuda a Domicilio en los ayuntamientos de la provincia

-
"Es hora de dignificar el sector de los cuidados, fundamental para nuestro estado del bienestar, y las administraciones públicas deberían dar ejemplo"
El sector de Administración Local de CSIF Granada ha rechazado los procesos de externalización que se están llevando a cabo por distintos ayuntamientos de la provincia, como los de Atarfe y Vegas del Genil, y que "dejan en manos de empresas privadas un sector tan básico para la ciudadanía como es el de la ayuda a domicilio". "En los últimos cuatro años venimos denunciando los pasos dados por diferentes entidades locales que alegan dificultades presupuestarias para renunciar a prestar de manera directa el servicio de cuidado de los mayores en sus municipios", critica el responsable de Administración Local de CSIF Granada, Ignacio Conde Pipó. Desde el año 2019, ayuntamientos como el de Iznalloz, Albolote, Otura y Santa Fe han optado por esta opción, a los que se han sumado recientemente los consistorios de Atarfe y Vegas del Genil.
En el caso del consistorio atarfeño, según informa Conde Pipó, "se ha optado por mantener un modelo de gestión mixta, garantizando la permanencia como personal municipal de las trabajadoras fijas (alrededor del 55% de la plantilla) y cediendo a una empresa privada el resto del servicio". Aunque "solamente afecte a la mitad de la plantilla", el sindicato no comparte este modelo de servicio público porque "genera trabajadoras de primera y de segunda", motivo por el que cual CSIF participó en la concentración convocada en este municipio.
Por otro lado, el responsable sindical considera "pésima" la decisión del Ayuntamiento de Vegas del Genil, que "sin diálogo ni negociación real previa con la parte sindical", ha renunciado a prestar la totalidad del servicio, compuesto por 8 funcionarias de carrera, 14 trabajadoras interinas pendientes de un proceso selectivo para la estabilización de sus plazas que debería haberse completado al cierre de 2024, y 22 auxiliares temporales que, "a día de hoy, están en fraude de ley". El sindicato rechaza rotundamente esta iniciativa, "que apenas genera ahorro y vulnera claramente los derechos de las trabajadoras pendientes de la estabilización".
Conde Pipó ha anunciado que la asesoría jurídica de CSIF Granada está trabajando en la defensa de los derechos de la plantilla afectada y, en su caso, llevará a la vía judicial cualquier irregularidad que detecte en el proceso de licitación del servicio. "En este ayuntamiento la privatización de los servicios públicos va más allá de la ayuda a domicilio, ya que hace poco se ha desistido de la ejecución de los procesos de estabilización de plazas ocupadas por personal temporal de limpieza viaria, mantenimiento, jardinería y deportes, con la idea de privatizarlos y dejarlos en manos de empresas de servicios", añade el responsable de Administración Local de CSIF Granada.
La Central Sindical alerta de que "la privatización genera la precarización de los servicios públicos debido a la pérdida de derechos laborales y económicos". "Las familias y las personas usuarias también se ven afectadas de forma directa por esta situación al ver cómo continuamente les cambian de cuidadoras, les alteran los horarios o las condiciones del servicio". Por ello, y ante "la precariedad laboral y la incertidumbre profesional" que viven las plantillas en estos procesos de privatización, el sindicato espera que las administraciones locales "sean ejemplo" y "frenen esta escalada de privatización de servicios públicos garantizando que se presten en condiciones dignas tanto para las trabajadoras como para las personas usuarias".