Excelencia, promoción y territorio: la DOP Montes de Granada comienza la campaña 25-26

La Denominación de Origen Protegida Montes de Granada, integrada por 16 entidades -12 cooperativas y 4 almazaras privadas- inicia la campaña oleícola 2025-2026 con el objetivo de consolidar la calidad que caracteriza a sus aceites y reforzar el trabajo conjunto que distingue a este sello de origen. Las cooperativas y entidades que trabajan en la zona amparada ya se encuentran inmersas en una campaña en la que la previsión apunta a aceites equilibrados, de gran personalidad y fieles al perfil sensorial característico de esta comarca.
Las cooperativas y entidades que trabajan en la zona amparada ya se encuentran inmersas en una campaña en la que la previsión apunta a aceites equilibrados, de gran personalidad y fieles al perfil sensorial característico de esta comarca
El presidente de la DOP Montes de Granada, Gustavo Ródenas, ha subrayado que el comienzo de campaña supone “un momento clave para nuestras cooperativas, que llevan meses trabajando en campo y almazara para garantizar un producto excelente, avalado por un sistema de certificación riguroso y por un sello de calidad reconocido dentro y fuera de Andalucía”.
Según explica, la Denominación encara la campaña “con la fortaleza que ofrece una marca consolidada, una estructura que agrupa esfuerzos y una zona de producción con identidad propia, donde el olivar tradicional y la profesionalidad del sector siguen siendo la base de un aceite único”.
Un sello que garantiza origen, trazabilidad y calidad
La DOP Montes de Granada protege y certifica aceites de oliva virgen extra elaborados en una zona amparada que abarca la comarca de los Montes y áreas limítrofes del noreste de la provincia. Se trata de un territorio singular, donde el clima, la altitud y las variedades predominantes -principalmente Picual y Lucio- proporcionan AOVEs con un carácter diferenciador, muy valorados por consumidores y profesionales.
En este inicio de campaña, las cooperativas están ultimando la puesta a punto de sus instalaciones, la calibración de equipos y los protocolos de recepción de aceituna para garantizar una molturación temprana y de máxima calidad. La modernización de la maquinaria, la especialización técnica y la apuesta por la formación siguen siendo factores clave para obtener aceites excelentes desde los primeros días de campaña.
Identidad, modernización y arraigo en el territorio
Durante la campaña 25-26, la DOP continuará reforzando iniciativas de promoción, difusión del conocimiento y apoyo técnico a las cooperativas inscritas, con el fin de impulsar tanto la calidad del producto como la visibilidad de un sello que representa trabajo, territorio y origen.
“La calidad no es una meta puntual, sino un proyecto colectivo que avanza cada año. Los miembros de la DOP afrontan esta campaña con ilusión, profesionalidad y un profundo respeto a la esencia que nos hace diferentes”, resalta Gustavo Ródenas
Ródenas destaca que “la calidad no es una meta puntual, sino un proyecto colectivo que avanza cada año. Los miembros de la DOP afrontan esta campaña con ilusión, profesionalidad y un profundo respeto a la esencia que nos hace diferentes”.
El Consejo Regulador recuerda que los aceites certificados bajo la DOP Montes de Granada ofrecen garantías plenas al consumidor: trazabilidad, controles analíticos y organolépticos estrictos, y el aval de una denominación de origen comprometida con la excelencia.
Esta acción está cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía- Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.



























