CCOO exige la aplicación de la jornada de 37,5 horas para que Granada "deje de convivir con la precariedad"
Según la estadística mensual del desempleo registrada, el paro baja en abril en Granada en 2.604 personas, consecuencia de las contrataciones realizadas durante la Semana Santa ya que el sector Servicios acumula con 1.668 personas paradas menos la mayor parte del descenso registrado. Al respecto, el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha explicado que nuevamente las trabajadoras y los trabajadores empleados en los Servicios determinan el resultado de la estadística mensual de desempleo registrado y lo hacen realizando jornadas interminables de trabajo y conviviendo lamentablemente con la precariedad y la falta de conciliación, “estamos construyendo una Granada para turistas”, advierte el secretario provincial de CCOO.
Teniendo en cuenta que en Granada la jornada media es de 39,8 horas semanales (la mayor de Andalucía) Mesa ha exigido la urgente aplicación de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas para poder conciliar mejor nuestras vidas y nuestros trabajos. Esta medida “nos permitirá salir del permanente vaivén de creación y destrucción de empleos precarios en los que vive sumido nuestro mercado de trabajo”, asegura el responsable sindical.
Empleos estacionales
Del análisis del desempleo por sectores, el descenso resulta generalizado en todos ellos, especialmente en Agricultura debido a la campaña de recogida del espárrago que este año ha sido tardía. Esta situación no puede consolidarse como modelo laboral para Granada ya que se trata de empleos estacionales, contratos que duran unos días, los que han decantado este mes de abril la balanza de la economía provincial hacia el lado positivo por lo que el secretario general de CCOO Granada afirma que “debemos seguir exigiendo en Granada al empresariado un reparto de los beneficios que se están generando. No podemos consentir que las empresas amplíen sus márgenes de beneficio a costa del empobrecimiento de las familias, lo que hace urgente y necesaria la puesta en marcha de medidas que corrijan ese abuso empresarial”, denuncia.
En términos de análisis de la estadística por sexos, CCOO destaca que el desempleo sigue afectando de manera desproporcionada a las mujeres y a las personas menores de 25 años. Para CCOO, esta realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de seguir impulsando medidas que contribuyan a reducir la brecha salarial de género y faciliten la incorporación efectiva de la juventud al mercado laboral en condiciones dignas. En este sentido, desde CCOO Granada, insiste Mesa (CCOO) exigimos políticas activas de empleo que apuesten por un cambio estructural: es imprescindible fomentar la contratación indefinida, mejorar la calidad del empleo y reducir la precariedad. Solo así podremos avanzar hacia un mercado laboral más justo, inclusivo y sostenible.