La CGE resalta el "nuevo récord" de afiliación a la Seguridad Social en Granada, al superar los 370.000 cotizantes
La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) afirma que, "después de un mes de marzo decepcionante, abril ha llegado con grandes noticias para el mercado laboral granadino, que ha experimentado una caída del desempleo del 3,62% y ha visto crecer la afiliación un 1,05%", según indica en una nota de prensa.
El paro ha registrado un descenso de 2.604 personas, lo que deja el número total de desempleados en 69.290, el mejor dato en un mes de abril desde el año 2008. Además, este descenso del 3,62% es uno de los más intensos que se han registrado en la serie estadística.
El paro se ha reducido en todos los sectores. Los servicios han registrado un descenso de 1.668 desempleados, hasta los 46.567; la agricultura, 201, hasta los 4.846; la industria, 141, dejando la cifra total en 3.394; y la construcción, 90, hasta los 6.348.
En comparación con el resto del territorio, el desempleo ha evolucionado de forma más favorable en Granada que en el conjunto de España, donde el paro ha bajado un 2,61%. Andalucía, sin embargo, ha registrado una caída del número de parados más intensa que la de la provincia, ya que ha superado el 3,75%.
Nuevo récord de afiliación
En cuanto a la afiliación, Granada ha sumado en el mes de abril 3.855 trabajadores, un 1,05% más que en el mes anterior. Este incremento de los afiliados a la Seguridad Social es el más intenso que se ha registrado en un mes de abril desde el año 2005 y supone un nuevo récord de afiliación, al superar los 370.000 cotizantes.
La creación de empleo ha sido especialmente intensa en la agricultura, donde la afiliación ha sumado 1.343 personas, y en hostelería, que registra 674 ocupados más. También ha sido muy destacable en la construcción, con 273 afiliados más que en el mes de marzo.
Sin embargo, Granada se ha quedado ligeramente por detrás de España y Andalucía, donde la ocupación ha crecido un 1,08 y un 1,56%, respectivamente.
La CGE valora el “esfuerzo que están haciendo los empresarios para mantener y crear empleo”, lo que ha permitido a Granada consolidar una cifra récord de cotizantes (que supera los 360.000 desde hace más de un año) “pese a los vaivenes normativos, la incertidumbre sobre las medidas laborales y los elevados costes que siguen afrontando sus empresas”.
Además, la CGE apunta que los datos confirman que “la temporada alta laboral” ha comenzado en la provincia, con una significativa bajada del paro y un aumento de la afiliación que demuestran la importancia estratégica de la agricultura y la hostelería para la economía de la provincia.
“El tirón de la Semana Santa ha sido indiscutible. Y el impulso laboral del sector hostelero ha venido acompañado, además, por unos buenos datos en el campo granadino, gracias a la buena marcha de la campaña del espárrago, que han permitido romper con una racha de tres meses consecutivos de caída del empleo agrario”, indican desde la CGE.