Pinos Puente cierra su deuda histórica y aprueba unos presupuestos "de transición hacia el futuro"

El Ayuntamiento de Pinos Puente ha aprobado los presupuestos municipales para el ejercicio 2025, un documento económico y político "de enorme trascendencia que supone un punto de inflexión en la historia reciente del municipio". Se trata, según ha informado el Ayuntamiento, del primer presupuesto aprobado desde antes de la pandemia y marca, según resalta el gobierno municipal, "el inicio de una nueva etapa para el consistorio: una etapa sin deuda, con estabilidad económica y con capacidad de planificación a medio y largo plazo".
Con un importe total de 9.967.493,77 euros, las cuentas han sido elaboradas bajo criterios de "prudencia financiera, eficiencia en el gasto y orientación al ciudadano". A pesar de no contar con grandes partidas para proyectos de gran calado -algo que se reserva para los próximos ejercicios-, los presupuestos de 2025 destacan por "su significado simbólico y estratégico: son los que van a permitir dejar a cero la deuda municipal por primera vez en democracia, liquidando los últimos 52.565 euros pendientes".
"Estos presupuestos nos permiten cerrar un ciclo de cierto desequilibrio económico y abrir otro completamente nuevo, en el que podamos planificar sin hipotecas y pensar en el futuro de Pinos Puente con más ambición"
"Estos presupuestos nos permiten cerrar un ciclo de cierto desequilibrio económico y abrir otro completamente nuevo, en el que podamos planificar sin hipotecas y pensar en el futuro de Pinos Puente con más ambición", ha destacado el alcalde, Enrique Medina, quien ha subrayado el valor del trabajo de los últimos años en la contención del gasto y la optimización de los recursos públicos. "Por fin podemos mirar hacia delante con estabilidad y seguridad", ha dicho.
El teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Iván Fernández, ha explicado que estas cuentas son “las más importantes de los últimos años, no por su volumen, sino por lo que representan. Nos dan margen de maniobra, ponen fin a décadas de deuda acumulada y nos sitúan en una posición envidiable frente a otros municipios”. Fernández también ha señalado que se trata de unos presupuestos ‘puente’, pensados para cerrar el capítulo de la deuda y sentar las bases de un plan de futuro más ambicioso: "El presupuesto de 2026 será el primero verdaderamente expansivo de esta legislatura. En él podremos incluir proyectos estratégicos para la transformación del municipio".
En el capítulo de ingresos, el presupuesto prevé una recaudación de 3.149.699,94 euros a través de impuestos directos (IBI rústico y urbano, impuesto de vehículos, actividades económicas…), 624.687,94 euros procedentes de impuestos indirectos, y 1.058.500 euros en tasas, precios públicos y otros ingresos municipales. Las transferencias corrientes -fundamentalmente del Estado, Junta de Andalucía y otras entidades públicas- alcanzan los 5.081.108,78 euros, constituyendo la principal fuente de financiación del Ayuntamiento.
Del lado del gasto, las partidas más relevantes son las de personal (4.586.455,25 euros) y bienes y servicios (4.549.510,36 euros). Dentro de esta última se incluyen actuaciones clave como el servicio de ayuda a domicilio (2.836.000 euros), el mantenimiento de instalaciones y servicios básicos como recogida de residuos (470.000 euros), limpieza viaria (384.000 euros) o el suministro de energía eléctrica (220.000 euros). A pesar del carácter contenido del presupuesto, se garantiza el funcionamiento de los servicios esenciales y la cobertura de necesidades básicas.
La dotación económica para las concejalías -un total de 821.500 euros- es inferior a la de ejercicios anteriores, lo que "refuerza el carácter de austeridad y responsabilidad de estas cuentas". Aun así, se contemplan partidas para educación, cultura, deporte, acción social y emergencias, con el objetivo de mantener la actividad local y atender a la ciudadanía.
Entre las inversiones reales previstas, destacan la pavimentación de la piscina municipal, la reposición de luminarias, la mejora de instalaciones deportivas, la adquisición de material para la escuela infantil y la instalación de un nuevo depósito de combustible, con una inversión total de 105.367,66 euros.
"Una hoja de ruta para la recuperación y el desarrollo"
Tanto el alcalde como el equipo de gobierno han insistido en el carácter estratégico de estos presupuestos. "Son unas cuentas para construir los cimientos del crecimiento. Su misión es preparar el terreno para lo que viene", ha afirmado Enrique Medina.
La aprobación de este presupuesto marca, además, "la recuperación de la normalidad institucional, ya que desde antes de la pandemia no se habían podido aprobar nuevas cuentas en el Ayuntamiento". Con su aprobación, el equipo de gobierno hace hincapié en que "reafirma su compromiso con la transparencia, la planificación y la estabilidad, elementos clave para atraer inversiones, captar subvenciones y ejecutar con garantías los proyectos que están en fase de diseño".
"Queremos que este presupuesto sea recordado no por las cifras, sino por lo que representa: una nueva etapa en la que Pinos Puente podrá crecer con seguridad, sostenibilidad y pensando siempre en las personas", ha concluido Iván Fernández.