Es la orden que fija las tarifas de los conciertos y convenios que suscribe el SAS con la privada

Salud modificará otra vez la polémica orden que contempló la privatización de la Atención Primaria para "rectificar errores" y "actualizar" precios

Política - IndeGranada/EP - Martes, 11 de Febrero de 2025
Después de rectificar aquellos planes, obligado por las duras críticas, planea otros cambios en la orden de tarifación para "solventar las dificultades administrativas y de contratación derivadas de los errores y deficiencias identificadas".

La Consejería de Salud y Consumo modificará otra vez la polémica orden que tuvo que rectificar, obligada por las duras críticas que recibió de profesionales sanitarios, sindicatos y colectivos ciudadanos por abrir la puerta a la privatización de la Atención Primaria. Según la Junta, los cambios que va a introducir ahora tienen como objetivo "corregir errores" y también "actualizar" algunos de los precios recogidos en esa norma, que regula las tarifas por concertar la asistencia sanitaria con centros privados. Lo que se criticó y se eliminó fue incluir la Atención Primaria en los conciertos.

La orden original se publicó en febrero de 2023; posteriormente, a las puertas de las elecciones municipales, la Junta anunció que la rectificaría. Tardó un año en cumplir ese compromiso y en mayo de 2024 el BOJA publicó su revisión. Ahora, cuando aún no se ha cumplido un año de aquel cambio, vuelve a modificarla. 

Para llevar a cabo los planes, la Consejería ha puesto en marcha una consulta previa. En ese anuncio se detalla que "los problemas" que se pretenden solucionar son:

  • Corregir errores en la codificación y nomenclatura de los procedimientos incluidos en el anexo de la norma original.
  • Reducir ambigüedades en la aplicación de las tarifas para diferentes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos.
  • Actualizar los precios máximos de la protonterapia para garantizar el acceso de los pacientes a estos tratamientos.

La Consejería defiende que la modificación es "necesaria para garantizar la claridad y viabilidad de la norma, así como para adecuarla a las realidades económicas y asistenciales actuales". La revisión radica, añade, "en la urgencia de solventar las dificultades administrativas y de contratación derivadas de los errores y deficiencias identificadas".

Con este cambio, según Salud, se va a "ajustar las tarifas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos a las condiciones actuales del mercado y a los principios de eficiencia económica" y también "mejorar la gestión y facturación de los servicios contratados, asegurando la calidad asistencial para los pacientes"

Con este cambio, según Salud, se va a "ajustar las tarifas de procedimientos diagnósticos y terapéuticos a las condiciones actuales del mercado y a los principios de eficiencia económica" y también "mejorar la gestión y facturación de los servicios contratados, asegurando la calidad asistencial para los pacientes". 

La Junta explica que la alternativa a esta modificación sería "establecer acuerdos individuales con los centros sanitarios para resolver las dificultades actuales". Esta opción, según apunta, "no ofrece una solución integral ni garantiza la equidad en la aplicación de tarifas".

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a partir del día siguiente al de su publicación. El plazo, según informa Europa Press, se ha establecido desde el 7 de febrero hasta el próximo día 27.

La orden de tarifación del SAS que ahora se pretende cambiar ya fue objeto de una modificación por parte del Gobierno andaluz el año pasado, en mayo de 2024, para "suprimir la posibilidad de concertar la atención primaria", y ello tras la "finalización oficial" de la pandemia de Covid-19 decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
De esta manera, el año pasado se modificó el anexo de tarifas de la orden de 23 de febrero de 2023, suprimiendo las tarifas máximas asociadas a atención primaria incluidas en el cuadro final del mismo, y se eliminó el concepto de 'Consulta Médica de Atención Primaria', según informó el Gobierno andaluz, que confirmó, de este modo, que "la asistencia sanitaria de atención primaria se prestará con medios propios del Servicio Andaluz de Salud".
 
La citada orden de 2023 fijaba tarifas máximas de 150 euros para primeras consultas de atención primaria, de 90 euros para "consultas sucesivas" y de 215 euros para consultas de "alta resolución" y establecía que, en caso de no realizarse en las instalaciones de las empresas adjudicatarias, dicha tarifa máxima se vería "reducida al 35%".
 
Esta modificación de 2024 estaba contemplada en el 'Pacto por la Atención Primaria' que un año antes, en mayo de 2023, la Junta alcanzó con las organizaciones sindicales Satse, CCOO, UGT y CSIF en el seno de la Mesa Sectorial, que incluía el compromiso de "modificar la referencia a la Atención Primaria" en dicha orden de tarifación, según informó en su momento el Gobierno andaluz.