Cipriano Martos ya descansa en su tierra natal, Huétor Tájar
Los restos mortales del activista antifranquista Cipriano Martos, asesinado por la Guardia Civil franquista tras su detención al ser obligado a ingerir ácido sulfúrico el 17 de septiembre de 1973, descansan desde este sábado en el cementerio de Huétor Tájar, en una tumba junto a sus padres.
'El amor de Carmen y Manolo, más fuerte que la represión franquista'
Esta es la historia de Carmen González Alcarria y su marido, Manuel Garrido Hidalgo, represaliados por el franquismo, reconstruida y contada por el menor de sus tres hijos, Pepe Garrido, que recuerda el paso de su padre por campos de concentración de Argelia y el exilio, y la detención y encarcelamiento de su madre. Para que nunca se olvide y nunca se repita ese sufrimiento.
'De profesión, las labores de su sexo'
La memorialista Jacqueline López Ligero nos ofrece un extraordinario trabajo, fruto de una esmerada investigación centrada en Almuñécar, que visibiliza la decisiva contribución de las mujeres -a las que se le solía asignar en el franquismo como profesión 'sus labores' o ' labores de su sexo'- en la resistencia llevada a cabo por la Guerrilla Antifranquista de Granada, una colaboración por la que sufrieron una cruel represión que merecía ser contada. Un trabajo excepcional.
En homenaje a los almuñequeros presos en campos de concentración nazis
Un monolito recuerda en Almuñécar a Heraldo Muñoz Puyol, Antonio García Ribas, Juan Cubero Guarda y Miguel Martín Arellano y, a través de su memoria, a todos los españoles que sufrieron el horror nazi y los campos de concentración franquistas.
'La Desbandá: Rompieron nuestras vidas, que no rompan nuestra Memoria'
Paco Vigueras e Isidoro Coello, de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, nos ofrecen este artículo con motivo de la La VI Marcha de La Desbandá, cuando se cumplen los 85 años de aquel horror de la Guerra Civil considerado como el Guernica andaluz, en el que detallan el recorrido, la motivación y explican aquella brutal matanza de los fascistas sobre civiles.
'Praga sí ama a los héroes'
La historia de Antonio Medina García, un motrileño en los campos de exterminio nazis. Por Fernando Alcalde, de la Asociación 14 de Abril por la Recuperación de la Memoria Histórica en la Costa de Granada.
Fernando Padilla de Toro, exalcalde de Yátor, asesinado en Víznar, incluido en el Diccionario Biográfico del Socialismo Español de la Fundación Pablo Iglesias
José María García Labrac, presidente de la asociación ciudadana Granada Republicana UCAR publicó en el Foro de la Memoria de El Independiente de Granada su historia, tras las investigaciones sobre su antepasado.
'Fernando Padilla de Toro, entre la cruz y la tricolor'
Te ofrecemos un excepcional trabajo de investigación de José María García Labrac sobre un antepasado suyo: Fernando Padilla de Toro, un jesuita exclaustrado que fue fusilado en el Barranco de Víznar en agosto de 1936, a consecuencia de su militancia en el PSOE y de su defensa del régimen constitucional de la II República Española.
¿Están en el Barranco de Víznar los restos del 'Mellao de Santa Fe'?
Agustín Jiménez firma este artículo con el que rinde homenaje a Antonio Jiménez Merino, 'El Mellao', cuyos restos busca sin descanso su familia desde que, en agosto de 1936, fue asesinado por los golpistas. Para que no se olvide, para que no se repita.
'Mujeres con memoria'
Paco Vigueras, periodista y vicepresidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación dedica este reportaje, en nombre del colectivo, a las mujeres investigadoras y comprometidas que han dado un fuerte impulso a la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática en Granada.