La historia de un desaparecido, José Navarro Polo, y la lucha de su viuda, Magdalena Velázquez Giner
Alberto Martín Quirantes firma este extraordinario y documentado trabajo que recupera la memoria familiar, marcada por la desaparición de José Navarro Polo y el tesón y el coraje de Magdalena Velázquez, su viuda. Una historia contra el olvido que trató de imponer el franquismo que merece ser contada.
'En la agonía de la muerte'
En homenaje a la familia Bonilla Arrebola, y en especial, a los hermanos José y Miguel. Por el dolor sufrido y el sueño cumplido de poder enterrar a uno de sus hermanos, Francisco.
"Las bombas sobre Granada y los trabajadores del Fargue. Grupo de Víznar del 25 de agosto (I)"
La memorialista Silvia González firma, junto a José Moreno y Agustín Linares, esta excepcional investigación que indaga en la cruel represión sufrida por los trabajadores de la fábrica de El Fargue en los primeros meses del golpe militar de 1936 y que se centra, en esta primera entrega, en la cúpula de la Sociedad Obrera, cuyos integrantes fueron ejecutados en Víznar, escenario del asesinato sistemático de empleados de la factoría. Un trabajo de relevancia que te recomendamos.
'Prioridad de los sublevados: doblegar la resistencia republicana (II)'
Segunda parte del extraordinario trabajo sobre el golpe de Estado franquista en Granada, que nos ofrece la acreditada firma de Rafael Gil Bracero, profesor de Historia Contemporánea de la UGR y presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica.
'Triunfo de una conspiración en la sombra (I)'
Rafael Gil Bracero, profesor de Historia Contemporánea de la UGR y presidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, comienza con este extraordinario trabajo una serie de reportajes sobre el golpe de Estado franquista en Granada.
Cipriano Martos ya descansa en su tierra natal, Huétor Tájar
Los restos mortales del activista antifranquista Cipriano Martos, asesinado por la Guardia Civil franquista tras su detención al ser obligado a ingerir ácido sulfúrico el 17 de septiembre de 1973, descansan desde este sábado en el cementerio de Huétor Tájar, en una tumba junto a sus padres.
'El amor de Carmen y Manolo, más fuerte que la represión franquista'
Esta es la historia de Carmen González Alcarria y su marido, Manuel Garrido Hidalgo, represaliados por el franquismo, reconstruida y contada por el menor de sus tres hijos, Pepe Garrido, que recuerda el paso de su padre por campos de concentración de Argelia y el exilio, y la detención y encarcelamiento de su madre. Para que nunca se olvide y nunca se repita ese sufrimiento.
'De profesión, las labores de su sexo'
La memorialista Jacqueline López Ligero nos ofrece un extraordinario trabajo, fruto de una esmerada investigación centrada en Almuñécar, que visibiliza la decisiva contribución de las mujeres -a las que se le solía asignar en el franquismo como profesión 'sus labores' o ' labores de su sexo'- en la resistencia llevada a cabo por la Guerrilla Antifranquista de Granada, una colaboración por la que sufrieron una cruel represión que merecía ser contada. Un trabajo excepcional.
En homenaje a los almuñequeros presos en campos de concentración nazis
Un monolito recuerda en Almuñécar a Heraldo Muñoz Puyol, Antonio García Ribas, Juan Cubero Guarda y Miguel Martín Arellano y, a través de su memoria, a todos los españoles que sufrieron el horror nazi y los campos de concentración franquistas.
'La Desbandá: Rompieron nuestras vidas, que no rompan nuestra Memoria'
Paco Vigueras e Isidoro Coello, de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación, nos ofrecen este artículo con motivo de la La VI Marcha de La Desbandá, cuando se cumplen los 85 años de aquel horror de la Guerra Civil considerado como el Guernica andaluz, en el que detallan el recorrido, la motivación y explican aquella brutal matanza de los fascistas sobre civiles.