El PP esconde la Memoria Democrática en la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Al retroceso en estas políticas que se experimentó en la anterior legislatura, entonces como concesión a la ultraderecha de Vox, se suman ahora el difícil encaje en una consejería tan diversa y alejada de los fines de la Memoria Democrática y la incertidumbre en torno a la derogación de la ley, unos planes que ya anunció Juan Manuel Moreno.
'La boda más alta de España'
Una historia de amor, en pleno Estado de Excepción de 1969, la que nos ofrece Alfonso Martínez Foronda para revivir en este espléndido reportaje las vidas de Ramón Sánchez Silva y Mercedes Liranzo Hernández, luchadores por la libertad, desde el PCE y CCOO, que culminó en una boda en Trevélez por la noche, ella, sin más traje de novia que un abrigo largo sobre el pijama.
Joaquín Bosque Sendra 'Antón': El activismo antifranquista universitario
Una semblanza, que sirve de merecido homenaje, por Alfonso Martínez Foronda a Joaquín Bosque Sendra, una de las referencias de la lucha en la Universidad de Granada durante el franquismo por las libertades y la democracia, que te recomendamos, por su valor documental y trascendencia de 'Antón'.
1970: El año negro de la represión en Granada. Complicidades y corruptelas del régimen (y III)
Tercer y último capítulo de la extraordinaria serie sobre la dura represión sufrida en Granada por estudiantes de la Universidad de Granada en los años 1970-1971 que firma el historiador y memorialista Alfonso Martínez Foronda que es, también, un homenaje a las luchadoras y luchadores por la democracia.
La represión durante el Estado de Excepción de 1970 (II)
El historiador y memorialista Alfonso Martínez Foronda nos ofrece la segunda de las tres partes de un espléndido trabajo que aborda una visión general del año 1970, uno de los peores en Granada tras la recomposición del movimiento obrero después de la Guerra Civil, en cuanto a la represión ejercida con mano dura por el franquismo. Un reportaje que es también un homenaje a las luchadoras y luchadores por la democracia.
1970: el año negro de la represión en Granada. Hasta el Estado de Excepción de diciembre de 1970 (I)
El historiador y memorialista Alfonso Martínez Foronda nos ofrece la primera de las tres partes de un espléndido trabajo que aborda una visión general del año 1970, uno de los peores en Granada tras la recomposición del movimiento obrero después de la Guerra Civil, en cuanto a la represión ejercida con mano dura por el franquismo.
El PSOE valora el impulso del Gobierno a las políticas de memoria histórica y pide a la Junta “compromiso tras más de tres años de olvido”
Iluminada Jiménez afirma que la “apuesta” legislativa de los distintos gobiernos socialistas ha favorecido la consecución de numerosos hitos en la provincia.
Por Andalucía advierte a Moreno que familiares y víctimas del franquismo "no merecen otra legislatura en blanco" en Memoria Democrática
La parlamentaria Alejandra Durán exige a la Junta que "cumpla y dote con financiación suficiente la Ley de Memoria Democrática",
El PP critica la falta de limpieza y de seguridad en Granada, "mientras que el equipo de gobierno gasta dinero en cambiar el nombre de las calles"
El portavoz del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de la ciudad, César Díaz, critica que PSOE y UP “deberían combatir aquello que sí representa un sentimiento compartido en la ciudadanía, que es lo sucia y lo abandonada que está la capital”.
Rosario Ramírez Mora: la “prima” Rosario
Rosario Ramírez Mora y su marido Cayetano Rodríguez García fueron dos luchadores antifranquistas, humildes trabajadores, fieles a sus ideales comunistas, pasearon su dignidad por las cárceles de Jaén y Granada y conquistaron su propia libertad, porque ningún barrote podía aprisionar su conciencia. Un espléndido reportaje de Alfonso Martínez Foronda.