Para CCOO Granada "es hora de subir salarios, repartir beneficios y apostar por nuevos yacimientos de empleo"
Según la estadística mensual del paro registrado, baja el desempleo en Granada en el mes de marzo de forma meramente testimonial, en 84 personas. La afiliación a la Seguridad Social demuestra la creación de casi mil puestos de trabajo en marzo, que este 2025 se sitúa en la segunda mejor afiliación de la serie histórica. Para la responsable de Acción Sindical de CCOO Granada, Clara Castarnado, los beneficios empresariales y la productividad abren, en este contexto, “márgenes para subir salarios y reducir la jornada laboral, como medidas imprescindibles de reparto de la riqueza que se está generando”. "Es hora de subir salarios, repartir beneficios y también es el momento de apostar por nuevos yacimientos de empleo.
Según lo publicado por el ministerio de Trabajo y Economía Social, el dato de Granada ha sido peor que el de Andalucía y España. Esos 84 parados menos de Granada suponen solo un 0,12% menos respecto al mes anterior, un porcentaje inferior al de Andalucía del 0,19% y al de España, 0,51%.
Del análisis del desempleo por sectores se desprende un aumento del mismo en agricultura (+44), industria (+35) y el colectivo sin empleo anterior (+154), contrarrestado por las contrataciones realizadas en servicios (con 290 desempleados menos) y en construcción (27 parados menos). Como es habitual, los sectores de comercio y hostelería marcan la tendencia en las estadísticas, las cuales se han visto afectadas por el retraso de algunas campañas agrícolas debido a las lluvias. Estas campañas, que suelen generar empleo en esta época del año, no han tenido el impacto esperado.
En términos de contratación se generan en Granada 23.991 contratos, 2.482 menos que en el mismo mes del año anterior, de los que 9.594 fueron indefinidos, un 40% del total. En este punto, el retraso de algunas campañas agrícolas, como la del espárrago, que habitualmente celebraba contratos en esta época, se hace notar.
A tenor de estos datos, Castarnado (CCOO) llama a la patronal a combatir la precariedad laboral mediante la transformación de nuestro modelo productivo porque “necesitamos crecer y competir mediante la creación de empleo de calidad”. En su opinión, el modelo productivo actual genera estacionalidad, y por tanto inestabilidad laboral. Es necesaria la transformación y modernización de nuestros sectores “y debemos enterrar de una vez por todas los bajos salarios, la rotación laboral y la precariedad de las personas trabajadoras”, ha terminado la responsable sindical.