Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Granada Solar pidió que se denegara la declaración de utilidad pública del parque eólico

La Junta dio prioridad al parque eólico entre Alhendín y Santa Fe frente a la megaplanta fotovoltaica de la Vega

E+I+D+i - M.A. - Jueves, 22 de Mayo de 2025
La promotora Granada 133 Solar SLU justifica su renuncia en la "incompatibilidad técnica" entre los dos proyectos en la zona.

La Junta de Andalucía dio prioridad al parque eólico que promueve la empresa Sistema Eléctrico de Conexión Barranco del Agua frente a la planta foltovoltaica de la Vega de Granada 133 Solar, filial de Magnon Green Energy -vinculada a Ence-. Y los dos proyectos son incompatibles técnicamente, sesgún alega la promotora de la megaplanta de la Vega que acaba de renunciar a su construcción. 

Requerida por El Independiente de Granada, Magnon, a través de un portavoz, justificó su decisión al "no ser viable" su desarrollo "por incompatibilidad técnica con otras iniciativas de energías renovables en la zona. 

Y, ¿cuál es ese proyecto? Se trata del megaparque eólico que se levanta bajo el título "Infraestructuras Comunes de Evacuación de los Parques Eólicos Barranco del Agua I y Barranco del Agua II, en los términos municipales de Alhendín, Escúzar, La Malahá, Las Gabias, Vegas del Genil y Santa Fe. 

Los dos proyectos lograron la declaración de utilidad pública por parte de la Junta. En enero del pasado año, Granada Solar trasladó a la Junta que la línea de evacuación del Proyecto Barranco [eólico] discurría sobre la superficie de las plantas del Proyecto Granada, haciendo "inviable la ejecución de ambos". Dado que el derecho que asistía a ambos era "idéntico" y no podía "prevalecer uno sobre el otro", consideró que era "más factible modificar el trazado de un tramo de línea eléctrica que modificar la implantación de una planta de generación, teniendo en cuenta las limitaciones en la disponibilidad de superficies para la ubicación de plantas fotovoltaicas y las restricciones medioambientales que existen para ello". 

Finalmente sus pretensiones fueron rechazadas. La promotora del parque eólico recordó en la respuesta a esos recursos que Granada Solar, para sus proyectos Ence Atarfe I, II y III -según constaba en sus autorizaciones previas- estaba obligada a llegar a un acuerdo con el promotor del parque eólico. 

"Por tanto, no existe la incompatibilidad técnica entre proyectos indicada por el alegante, ya que los promotores de las plantas solares fotovoltaicas Atarfe I, Atarfe II y Atarfe III están obligados a adaptar los proyectos de éstas a la traza y diseño actual de nuestra Línea Aéreo Subterránea a 66 kV, al contar esta con Autorización Administrativa Previa anterior, con Autorización Administrativa de Construcción y, por tanto, con prelación temporal", expuso.

La Junta dio la razón a la empresa del megaproyecto eólico y recordó que en los expedientes se debía guardar "el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia. Por lo que dicho precepto obliga a tramitar ambos expedientes por orden de prelación temporal, dado que los proyectos presentados por Sistema de Conexió Barranco del Agua fueron presentados un año antes, tendrían preferencia". 

En marzo del pasado año, la Junta declaró "la prevalencia de la utilidad pública para el proyecto de «Infraestructuras Comunes de Evacuación de los Parques Eólicos Barranco del Agua I y Barranco del Agua II» en los términos municipales de Alhendín, Escúzar, La Malahá, Las Gabias, Vegas del Genil y Santa Fe (Granada) con respecto a los proyectos de las plantas fotovoltáicas Ence Atarfe I, Ence Atarfe II y Ence Atarfe III promovidas por la mercantil Granada 133 Solar, S.L., en los términos municipales de Vegas del Genil, Santa Fe y Las Gabias (Granada) por aplicación del criterio temporal".

"Sin perjuicio -añadió- de que ambos promotores puedan llegar a un acuerdo para hacer compatibles todas estas instalaciones". 

Ese acuerdo no se ha producido y Magnon ha renunciado a la megaplanta de la Vega. Ahora, agregaron las fuentes, continuará con "el desarrollo de su cartera de proyectos de energías renovables".

En este sentido, han indicado que la compañía está dando "un impulso relevante" a sus proyectos de calor industrial y combustibles renovables y continúa con el desarrollo de sus proyectos fotovoltaicos. Dentro de los combustibles renovables destaca la alianza con Power2X y Erasmo Power2X, que forman parte de CPPI, un fondo de pensiones canadiense que gestiona aproximadamente 590.000 millones de dólares canadienses, para analizar el desarrollo de una planta de e-metanol en el complejo de Magnon en Puertollano.