Esquía en primavera en Sierra Nevada.
En un acto organizado por Verdad Justicia y Reparación con la colaboración del Grupo de Memoria del Zenete

Presentado en Guadix el libro sobre Antonio Pretel Fernández

Ciudadanía - IndeGranada - Lunes, 14 de Marzo de 2022
Diputado del Frente Popular por Granada, fue "brillante abogado, gran orador y hombre de acción".
Portada del libro de Antonio Pretel.
VJR Granada
Portada del libro de Antonio Pretel.
La Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación ha presentado en Guadix el libro biográfico Antonio Pretel Fernández, primer diputado comunista del Frente Popular por Granada. Bart Gruson, presidente del Grupo Memorialista del Zenete-comarca de Guadix, actuó como anfitrión del acto, que se celebró en el Ayuntamiento accitano.

Durante la presentación del libro, Isidoro Coello, presidente de la AGVJR, recordó que Antonio Pretel fue "un brillante abogado, muy activo como mediador en los conflictos laborales", y contribuyó a "dar un fuerte impulso al Partido Comunista, hasta el golpe militar del 36, que costó la vida de muchos de sus militantes".

Por su parte, el historiador Juan Francisco Arenas de Soria destacó a Antonio Pretel, como "gran orador y hombre acción", que organizó la resistencia contra los golpistas y dirigió el contraataque republicano en Guadix. Cuando acabó la guerra civil, se exilió en Moscú y siguió luchando contra los nazismo, cuando Hitler invadió la URSS. Tras la segunda guerra mundial, Pretel ejerció como traductor de la agencia soviética de noticias TASS.

Y el periodista Paco Vigueras dio a conocer su investigación en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, donde encontró el expediente abierto por el Tribunal de Responsabilidades Políticas contra Antonio Pretel. Muy temido por el régimen franquista, Pretel era considerado como "peligroso por su influencia sobre las masas, enemigo irreductible del glorioso movimiento y cabecilla rojo". A pesar de que dieron orden de busca y captura, nunca consiguieron detenerlo, pues era conocido por su "audacia y astucia".

VJR denuncia las dificultades que tienen los investigadores para acceder a los archivos militares, donde todavía hay documentos que no se pueden consultar

Vigueras denunció también las dificultades que tienen los investigadores para acceder a los archivos, que son fundamentales para hacer libros con éste: "Todavía hay documentos que no se pueden consultar en los archivos militares y sigue vigente la Ley de Secretos Oficiales del 68, firmada por el dictador Franco,  que vulnera el derecho de investigación y de información".

En el siguiente enlace puedes conocer la biografía de Antonio Pretel Fernández, reconstruida en un artículo para el Foro de la Memoria de El Independiente de Granada por Juan Francisco Arenas de Soria: